El Chaufa es uno de los platos más quintesscenciales de la cocina peruana, y su delicioso sabor te hará querer disfrutarlo una y otra vez. Este plato es una mezcla perfecta de sabores ahumados y fragantes con mucha proteína, verduras y arroz, básicos de la cultura hispano-peruana.
Si quieres degustar este delicioso plato en tu propia casa, estás en el lugar correcto. En este artículo, descubriremos la mejor receta para crear el Chaufa peruano más asombroso. Te mostraremos todos los pasos necesarios para preparar este delicioso plato.
¿Cómo se originó el chaufa en Perú?
Ceviche, Lomo Saltado y Trucha a la Parrilla son algunos de los platos peruanos más conocidos. Pero el Chaufa, a pesar de ser menos conocido, es uno de los platos más populares del Perú. Mucha gente cree que el chaufa tiene su origen en Perú, pero la verdad es que esta receta es sinónimo de la cultura china.
Mientras que el nombre oficial del arroz frito en chino es “Chowfan” o “Chaufan”, en Perú se conoce sencillamente como “Chaufa”. La influencia asiática en esta deliciosa receta se remonta al siglo XIX, cuando el país empezó a recibir a inmigrantes chinos en gran número.
¿Cuáles son los materiales e ingredientes necesarios para hacer chaufa?
Para hacer chaufa, necesitarás varios materiales e ingredientes. He aquí una lista de lo que necesitarás:
Materiales:
– Una sartén grande o una cacerola
– Una espátula grande o un remo
– Una tabla de cortar
– Un cuchillo afilado
– Un bol para mezclar ingredientes
Ingredientes:
<br Salsa de soja
– 2 huevos ligeramente batidos
– Sal y pimienta negra al gusto
– 3-4 cucharadas de aceite vegetal
Guía paso a paso para hacer chaufa
Ahora que ya tienes todos los materiales e ingredientes, es hora de remangarse y empezar a preparar el delicioso chaufa. He aquí una guía paso a paso para cocinar esta delicia peruana:
Paso 1: Preparar el Char Siu
El primer paso consiste en freír el char siu para darle un sabor ahumado. Calienta el aceite vegetal en una sartén grande a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté caliente, añade las tiras de char siu y cuécelas durante 3-5 minutos, removiendo de vez en cuando. Cuando el char siu haya desarrollado una textura crujiente por fuera, retíralo de la sartén y resérvalo.
Paso 2: Freír las verduras
Después de freír el char siu, añade las zanahorias, el apio, las cebolletas, los pimientos verdes y el ajo a la sartén. Cuécelos durante 5-6 minutos, removiendo con frecuencia, hasta que las verduras estén cocidas.
Paso 3: Añadir el Arroz y Combinar los Ingredientes
Cuando las verduras estén cocidas, añade el arroz blanco cocido y el char siu a la sartén. Remueve bien para mezclar todos los ingredientes. Sazona con sal y pimienta negra recién molida al gusto.
Paso 4: Cocer los huevos
Forma un hueco en el centro de la sartén y vierte los huevos ligeramente batidos en él. Deja que los huevos se cuezan unos segundos y luego remuévelos suavemente para hacerlos revueltos. Cocina los huevos hasta que estén cuajados.
Paso 5: Añadir la salsa de soja y servir
Finalmente, añade la salsa de soja a la sartén y remueve para mezclar todos los ingredientes. Deja que el chaufa se cocine durante 1-2 minutos más, o hasta que esté caliente. Una vez que el chaufa esté cocido, estará listo para servirse.
¡Disfruta de tu chaufa peruano casero!
Una vez que tu chaufa peruano casero esté listo, es hora de servirlo y disfrutar de este increíble plato. Puedes servir el chaufa con una guarnición de verduras al vapor o salteadas, o con tu salsa favorita. Estamos seguros de que te encantará este sabroso y singular plato peruano.
Ahora que sabes cómo hacer chaufa en casa, es hora de que te des un capricho con un delicioso plato peruano. Sigue los pasos indicados y disfruta del chaufa peruano más asombroso que hayas probado.